GuitarCello
“GuitarCello ha plasmado mi sueño de fusionar la Ciencia con el Arte. Ha sido un viaje personal para mí, el ver como el poder de la música no solo mejora a los pacientes, sino rompe barreras tan duras como el Estigma de la enfermedad mental. Deseamos poder llevar esa fuerza inspiradora no solo a los hospitales, sino a toda la sociedad para sentir como en realidad todos somos Uno”
Dra. Helen Trebbau
GuitarCello
“GuitarCello ha plasmado mi sueño de fusionar la Ciencia con el Arte. Ha sido un viaje personal para mí, el ver como el poder de la música no solo mejora a los pacientes, sino rompe barreras tan duras como el Estigma de la enfermedad mental. Deseamos poder llevar esa fuerza inspiradora no solo a los hospitales, sino a toda la sociedad para sentir como en realidad todos somos Uno”
Dra. Helen Trebbau
GuitarCello + Science
El dúo de GuitarCello nace tras la colaboración experimental entre un guitarrista de rock y un chelista del mundo clásico. Ambos trasgrediendo los límites de su formación, para adentrarse en el mundo de la creatividad; donde se deconstruye la pieza a los elementos básicos, se tolera la incertidumbre, para luego construir un nuevo elemento que será un regalo al mundo.
Basada en la estimulación del sistema límbico (el “corazón” del cerebro) y las neuronas espejo, la Dra. Trebbau apuesta por fomentar la neuroplasticidad en estos pacientes. Las sesiones de música van acompañadas de la apertura sobre en Estigma de la enfermedad mental, tema tabú que paraliza muchas veces al paciente a confiar en su esencia vital y atreverse a crear.
El contenido médico de la sesiones, la cercanía terapéutica y transporte al mundo interior que logran Fernando y Antonio con su música, hacen que GuitarCello deje un impacto plasmado en el oyente que permanecerá presente reverberante en su memoria y corazón.
GuitarCello en el Programa de la Marató
La Historia de GuitarCello es una historia de AMISTAD y como esa unión rompió todas las barreras convencionales.
Un trabajo multidisciplinario entre la psiquiatría y la música, que inicialmente su objetivo fue derribar el Autoestigma, pasó a trascender cuando fue puesta al servicio de un paciente tras un accidente de tráfico. Ver el poder de la música frente a frente, nos ha hecho consolidarnos y mantener esa fuerza para seguir rompiendo barreras.
En directo desde la sala Mae West del Museo-Teatro Dalí, en Figueres, entrevistados de la mano del reconocido presentador y músico Ramon Gener, bajo la dirección y producción del famoso programa para la recaudación de fondos para investigaciones científicas La Marató de TV3.
Quiero agradecer de forma muy especial a la fotógrafa @kaguirrezabal_photo, quien nos llevó a romper el Estigma, no solo con la palabra, sino de forma visual, un trabajo muy profundo de hacer.